Colegios Mayores

 Colegio de la Compañíacolegio jesuitacolegio jesuíticocolegio de los jesuitasde los padres jesuitas o expresiones similares, son denominaciones que se aplican a instituciones educativas, de muy distinto tipo, regentadas por la Compañía de Jesús; tanto las destinadas a la educación de seglares en todos los niveles de la enseñanza (enseñanza primariaenseñanza media o enseñanza superior -Categoría:Universidades jesuitasCategoría:Colegios jesuitasinstituciones educativas jesuitas -), como las destinadas a la formación de los propios jesuitas (noviciadojunioradotercera probación). En el Antiguo Régimen los colegios jesuíticos funcionaron con criterios institucionales y educativos diferentes a los colegios universitarios de tradición medieval vinculados a otras órdenes religiosas, y más similares a los colegios humanistas de los siglos XV y XVI (conocimiento de los autores antiguos, respeto a la personalidad del niño, diálogo continuo entre maestro y alumno, espíritu de emulación, búsqueda del equilibrio entre cuerpo y mente y apertura al mundo).6 Desde mediados del siglo XVI se fueron fundando en las principales ciudades europeas, y en colonias americanas y asiáticas, como uno de los principales instrumentos de la Contrarreforma. Fue muy significativa su arquitectura, especialmente notable en las iglesias anejas (iglesia de la Compañía). El documento Ratio Studiorum (1599) estableció el plan general de la "educación jesuita".7 Algunos de los colegios jesuitas más destacados llevaban la denominación de Collegium Máximum ("Colegio Máximo" -la denominación Collegium Minimorum -"Colegio de Mínimos"- correspondía a la Orden de los Mínimos-).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el pensum de estudio colonial?

CONCLUSIONES

UNIVERSIDADES