UNIVERSIDADES

  En América Hispana las universidades fueron creadas para servir en forma simultánea al Estado y a la Iglesia, habiendo estado su carácter y estructura fuertemente influenciados por las universidades madres españolas, en especial la de Salamanca.


Las instituciones de educación superior existían primariamente para dar entrenamiento religioso, mirado como un servicio al Estado, ya que la mayoría de los graduados irían a ocupar cargos en la burocracia estatal. La universidad fue tradicionalmente una institución social elitista, una cuyas finalidades principales en América Colonial, fue la formación de la elite dirigente y más tarde, durante la República, la de la clase política.
Listado de universidades y colegios mayores creados en los dominios americanos de la Corona española antes del año 1810.
Dichas instituciones han sido ordenadas en tres listados diferentes: en el primero se consignan las universidades fundadas, es decir, siguiéndo un orden cronológico de acuerdo al año en que fueron otorgados sus documentos fundacionales (real provisiónreal cédula y bula o breve pontificios); en el segundo van las universidades en funcionamiento continuo desde su fundación, es decir, aquellas consideradas actualmente las más antiguas, prescindiendo de aquellas extinguidas hasta el siglo XIX; y, en la tercera, los colegios mayores, instituciones que, de acuerdo a la normativa de la época, servían de alojamiento como internados a los estudiantes universitarios pero que, en numerosos casos, cumplieron la función de «facultades docentes» de las universidades a las cuales se hallaban adscritas.

No se consignan universidades brasileñas pues no hubo establecimientos semejentes en Brasil sino hasta el año 1912, cuando se funda en Curitiba la Universidade do Paraná. La demanda local menor de especialistas teológicos y jurídicos fue ampliamente cubierta por los colegios jesuitas (desde 1549), mientras que los estudiantes que aspiraban a la educación superior tenían que cursar estudios en la Universidad de Coimbra. En lugar de las universidades, o «estudios generales», los portugueses favorecieron la creación de academias profesionales para responder a la necesidad local de técnicos y profesionales cualificados, entre ellos la creación de la primera escuela de ingeniería de las Américas, en Río de Janeiro el año 1792, y de las escuelas de medicina y cirugía en Bahía y Río de Janeiro, en 1808. Otras escuelas superiores (el equivalente a las faculdades) surgen desde 1827.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el pensum de estudio colonial?

CONCLUSIONES